Noticias

Noticias sobre el sector inmobiliario y de la construcción: Tendencias para el 2023

Tras la Pandemia el 2022 fue un Año de Recuperación para el Sector Inmobiliario. En Latinoamérica se Esperan Buenas Noticias para el Sector Inmobiliario en 2023.


Noticias sobre el sector inmobiliario

 

Después de un periodo de recuperación tras los estragos económicos de la pandemia, en 2022, se observó un repunte importante del sector inmobiliario latinoamericano. Pero ¿Qué noticias sobre el sector inmobiliario y de la construcción nos esperan a futuro?

En 2023 las tendencias del sector en los países latinos se dirigirán principalmente a satisfacer las necesidades del sector empresarial e industrial. Igualmente a la construcción de obras de infraestructura. 

¿Cómo está el sector inmobiliario y de la construcción para el 2023?

Durante 2022 los precios de las viviendas en varias naciones del mundo se mantuvieron en crecimiento, mientras que en otros países bajaron. 

Para 2023 las noticias sobre el sector inmobiliario y de la construción son variadas. Algunos analistas temen una crisis inmobiliaria, mientras otros, piensan que existirá una recesión.

Pero ¿qué se espera para los principales países latinoamericanos como Perú, Chile y Colombia? 

La realidad es que observaun escenario mucho más alentador que en el resto del mundo. Así lo demuestra el trabajo publicado por NewMark se plantean las tendencias del Real Estate latinoamericano en 2023.

Tendencias en el sector inmobiliario para 2023

Tendencias de noticias sobre el sector inmobiliario

 

Comencemos por Perú. Durante el 2022 en el sector corporativo de inmuebles cerró con una reducción de la disponibilidad de entre 20 y 30%. Para el 2023 se espera continúe esta tendencia gracias a la consolidación en las empresas del trabajo híbrido.

Atrás quedarán las oficinas tradicionales de espacios reducidos, llenas de escritorios y archivos. Las corporaciones preferirán las oficinas cómodas e iluminadas que generen una sensación agradable y que promuevan la eficiencia.

En el caso del mercado industrial los almacenes de última milla serán la tendencia más importante. En el sur de Lima actualmente ya hay un incremento de espacios industriales y se espera que en 2023 ocurra un alza en las rentas. 

Ahora, para Colombia, se espera que en 2023 exista un buen crecimiento, donde destacan las obras civiles por encima de las viviendas. En el caso del mercado industrial, se mantendrá como este año con una baja tasa de disponibilidad.

Para las oficinas se espera que las demandas se mantengan en recuperación como hasta ahora. Igualmente se espera que su baja disponibilidad genere un aumento en los precios de renta y venta.

En el caso de Chile, las noticias sobre el sector inmobiliario son alentadoras. En el mercado de las oficinas se espera se mantenga el retorno a los espacios de trabajo. Esto generará una baja disponibilidad de este tipo de inmuebles. 

Los principales buscadores de estos espacios serán quienes necesiten oficinas de empresas de tecnología y startups de servicios

El sector industrial se mantendrá como este año, con escasa disponibilidad para empresas que necesiten grandes superficies. Pero se espera que la demanda se estabilice durante el próximo año.

Igualmente se espera un crecimiento importante de las empresas asociadas al sector de energías renovables. 

Activación del sector inmobiliario  y de la construcción para el 2023

En los países más importantes de latinoamérica se proyecta un crecimiento impulsado por el sector construcción. En el caso de Perú, Colombia y Chile podemos destacar la ejecución de importantes obras de infraestructura.

En Perú las obras que tendrán mayor impacto comercial serán: la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima; el Puerto de Chancay y el Aeropuerto de Chincheros en Cusco. 

Como te comentamos en el título anterior, en el caso de Colombia, el 2023 destacarán las obras de ingeniería civil por encima del desarrollo de viviendas. Además, habrá mayor desarrollo de parques industriales Clase A.

Pero sin dudas, Chile será uno de los países con mejores noticias sobre el sector inmobiliario. Entre los proyectos más esperados para el 2023 se encuentra el MUT (Mercado Urbano Tobalaba).

El MUT considera tres torres de oficina, un centro comercial y un hotel. Lo mejor de este desarrollo es que contará con una excelente ubicación en el  barrio“El Golf”.

Retos del sector inmobiliario y de la construcción

Si bien los pronósticos son bastante alentadores, aún existen retos que el sector inmobiliario debe superar.

Por lo menos Perú actualmente se encuentra en un contexto de polarización e incertidumbre política. Esta situación puede terminar afectando al sector comercial e inmobiliario.

Colombia debe lidiar con una alta demanda y una baja disponibilidad, debido a una baja oferta de nuevo inventario. Hay cautela en realizar nuevos proyectos de oficinas. El inventario que habrá forma parte de segundas o terceras etapas de proyectos anteriores. 

En Chile se debe lidiar con la inflación, la devaluación y la tasa de interés. En el caso de la devaluación solo es una variable atractiva para inversionistas con dólares mientras que, para el resto, representa una grave desventaja. 

Plusvalía del sector inmobiliario

La plusvalía es un incremento del valor de la propiedad por eventos extrínsecos a ella. Podría ser el aumento de la demanda del mercado o acciones urbanísticas que, en consecuencia, generen un aumento del valor del suelo.

Por ejemplo, en Perú para el 2021 la plusvalía para el precio de las viviendas se ubicó en casi 10%. En Chile entre 2020 y 2021 hubo un incremento del 22,3% en departamentos y 23,7% en casas. 

Este constante incremento en el valor de las propiedades es uno de los grandes atractivos de hacer inversiones inmobiliarias. Porque ellas tradicionalmente se mantienen resilientes al mercado inflacionario. 

Lo más importante es que para 2023 esta tendencia no variará. Por lo que se espera que continúe como uno de los mercados más seguros por su rentabilidad a largo plazo.

Podemos ayudarte

Todo este movimiento del sector inmobiliario y de la construcción exigirá tu mejor desempeño. El próximo año habrá cientos de personas en busca de una inmobiliaria o constructora confiable que los acerquen al inmueble que necesitan.

Para poder estar a la altura, necesitas apoyarte en plataformas tecnológicas que faciliten y mejoren tus procesos. En esto, los sistemas de PlanOK pueden ser tus grandes aliados. 

Nosotros podemos ofrecerte tecnología para: la Gestión Documental, Ventas y Postventa de propiedades.

Conclusión

Las noticias sobre el sector inmobiliario latinoamericano son muy alentadoras. El próximo año demandará a las constructoras e inmobiliarias diversos tipos de inmuebles y tú debes estar preparado para atender estas exigencias.

Lo mejor que puedes hacer es hacerte de tecnología que te ayude a gestionar tus proyectos y a ofrecer a tus clientes la mejor atención. En PlanOK contamos con estos servicios, contactanos para más información. 

También te puede interesar:

Tecnología inmobiliaria. 5 herramientas que debes conocer y aplicar

Fidelizar clientes: conoce cómo hacerlo con las soluciones de PlanOK

Guía para el servicio de postventa de inmobiliarias y constructoras

Similar posts

Ver más