Un verdadero hito en el proceso de compra de viviendas ocurrió recientemente en Colombia. A través de la expedición de tres escrituras, realizada íntegramente por medio de canales digitales, la adquisición de propiedades a través de herramientas tecnológicas es hoy una realidad.
Este importante paso fue celebrado ampliamente por el ministro de la Vivienda colombiano, Jonathan Malagón, quien destacó el impacto positivo que este tipo de avances trae consigo, principalmente desde el punto de vista del ahorro de tiempo y recursos involucrados en estos trámites. “Esperamos que durante los próximos dos años se consolide en todo el país esta iniciativa y logremos hacer de la virtualidad un aliado en el sector vivienda”, expreso.
En el país, este es un cambio que PlanOK ha venido impulsando incansablemente a través de diversas soluciones que acompañan los procesos de clientes y empresas de inicio a fin. Así, por ejemplo, PopEstate es un software especialista en Gestión de Renta Inmobiliaria construida para facilitar la comercialización y operación de activos con foco en la experiencia, eficiencia y rentabilidad del negocio. En tanto, GCI (Gestión Comercial Inmobiliaria) potencia de mejor manera la gestión comercial de cualquier proyecto inmobiliario permitiendo coordinar y controlar fácil y ordenadamente desde una misma plataforma y en tiempo real.
Por otra parte, la transformación digital ha sido potenciada por nuestra plataforma LicitaOK. Aquí los clientes obtienen acceso a información detallada y transparente de cualquier proceso de compra iniciado; DTP desarrolla una adecuada gestión documental de los proyectos, lo que permite mantener una trazabilidad completa y accesible en cualquier momento, y PVI, o Post Venta Inmobiliaria, creada especialmente para entregar a los propietarios la mejor experiencia una vez realizada la transacción.
El paso que ha dado Colombia representa una gran oportunidad para que otros países incorporen o fortalezcan aquellas iniciativas tendientes a aumentar la intensidad por medio de la incorporación de tecnología en los procesos de compra y venta de viviendas. En la medida en que se agilizan estos pasos, se optimizan los recursos. Esto impacta directamente en el dinamismo que la industria inmobiliaria requiere, en especial en tiempos en que el mundo entero está reajustando la forma de mantener en movimiento todos los sectores de la economía que se vieron igualmente afectados por la pandemia generada por el Covid-19.
Pero, ¿qué significa esta oportunidad de digitalizar la industria inmobiliaria colombiana junto a PlanOK?
Para ver los beneficios de realizar esto, el Gerente General de PlanOK Colombia y PlanOK Perú, Bruno Vaccaro, se refiere a que contar con PlanOK “es la oportunidad de empezar a hacer trámites digitales, y saber en tiempo real en qué etapa están nuestros procesos, en trabajar con robots e inteligencia artificial, y suscribirnos a servicios que nos permitan interactuar con los clientes y los actores de la industria”.
En PlanOK nos desvelamos para acompañar en ese cambio, en conectar al notario con la empresa, al cliente con ese soporte y la asistencia a un solo clic.