Mucho se habló el 2020 sobre los estragos que estaba causando el COVID-19 en distintas industrias y la inmobiliaria no fue la excepción. La pandemia cerró salas de venta, paralizó obras, cambió consumidores, productos y muchas cosas más. Pero, a pesar de todo, el negocio continuó caminando.
Los números no fueron los mejores. Las inmobiliarias se vieron impactadas y tuvieron que adaptarse para lograr cerrar el año con sus metas cumplidas, en algunos casos, incluso, vieron superadas sus expectativas, gracias a que lucharon contra viento y marea hasta que sonó la chicharra.
Lo bueno es que en las reuniones que he podido participar de la Cámara Chilena de la Construcción, las expectativas son positivas para este año. Hay incertidumbre, pero acompañada de un espíritu emprendedor que va a permitir que los que se lo propongan salgan adelante. Estamos mejor preparados para actuar con agilidad, para reorganizarse y adaptarse a lo que el 2021 exija. En ese sentido, la digitalización de varios procesos fue y seguirá siendo fundamental para adaptar este negocio a las exigencias actuales del mercado. Las inmobiliarias van a trabajar bajo un nuevo paradigma post-covid que todavía no conocemos, pero es cada vez más evidente que ciertas cosas serán imprescindibles.
Por ejemplo, los recorridos virtuales, se convirtieron en una herramienta que mostró su potencial el 2020. El desafío es mejorar las representaciones del producto, para adaptarnos a un mundo que ya no requerirá tener las salas de ventas abiertas todos los días.
Y, siguiendo ese camino, las videollamadas surgieron como un formato idóneo de contacto entre un vendedor y un potencial comprador, lo cual nos brinda la oportunidad para revisar y mejorar los protocolos que aprovechen al máximo ese contacto cara a cara a través de computadores o dispositivos móviles, que el vendedor sepa cómo cautivar al cliente y recuperarlo si nota que su interés comienza a diluirse.
La Reserva en Línea es otra herramienta digital que permite mejorar la atención al cliente. Pedirles que se acerquen a la sala de ventas o que hagan un depósito mientras están en una llamada, no es suficiente. Urge poder entregar una herramienta segura para que puedan pagar desde su casa y oficina, de acuerdo a lo que les permita sus tiempos y agendas.
Estas son sólo algunas de las cosas que van a marcar la diferencia el 2021. Pues, como dicen por ahí “lo que no te mata te hace más fuerte”, y en el mundo de los negocios nunca se pierde, se aprende. La Transformación Digital llegó para quedarse y evolucionaron casi todos los actores del mercado, y los que no, siguen en conversaciones para ver qué se puede mejorar para lograr cosas que no creíamos posible, como la firma remota de promesas ante notario (Les juro!).
En PlanOK la pandemia también nos exigió a nosotros e igual que nuestros clientes estamos trabajando para enfrentar el 2021 y poder responder de mejor manera a sus necesidades. Este año vamos a crecer, vamos a sacar nuevos productos al mercado, vamos a trabajar para volver a ganarnos el premio de empresa sostenible y también vamos a ordenarnos. Queremos enfocarnos para que podamos cumplir con nuestro propósito: “Proveer soluciones innovadoras y simples, que faciliten la vida y aporten a la transformación digital de nuestros usuarios a lo largo de Latinoamérica”.
Juan Ignacio Troncoso
Gerente Comercial de PlanOK