A inicios del 2000, el rubro inmobiliario enfrentaba muchos desafíos. Los principales estaban relacionados con lo ‘analógico’ de la industria, cuando muchos planos y trámites que se realizaban en papel o de forma presencial, lo que impactaba directamente en tiempo y recursos. Eran otros contextos, y si bien hoy el panorama es completamente diferente, principalmente debido a la irrupción y el uso intensivo de la tecnología y la digitalización, es interesante ver la evolución que ha tenido el mercado y, con ella, la forma en que nuevos actores entraron para dar un giro a la compra y venta de inmuebles.
En septiembre de ese año, el arquitecto Carlos Vial se acercó a Ignacio Troncoso para explicarle el problema que significaba gestionar los planos de proyectos. Así es como deciden crear PlanOK y la pensaron como una empresa que fuera capaz de resolver gran parte de los problemas que se generaban por los errores de planos que se producían por usar diferentes versiones y los altos costos en que se incurría para compartirlos entre distintos especialistas. Lo que nació en ese momento fue un sistema que funcionaba como un repositorio único que permitía a todas las personas involucradas en un proyecto acceder a un mismo documento, sin necesidad de envíos ni gastos adicionales. Los usuarios, en tanto, podían conectarse al plano a través de la web.
En momentos en que ‘la nube’ no era parte central de las narrativas del mundo tecnológico y herramientas como el correo electrónico eran medianamente utilizadas, el nacimiento de PlanOK vino a remecer un mercado que necesitaba de esa agilidad que los usuarios estaban comenzando a exigir. De ahí en adelante, la historia de la empresa se ha caracterizado por distintos hitos que grafican su crecimiento en el mercado local: “Primero, la llegada de la banda ancha a la telefonía, la cual aumentó mucho la velocidad e hizo posible muchos sistemas. En segundo lugar, el hecho que los bancos colocaron las cuentas corrientes en línea, cambió la percepción de confianza en la web”, explica Ignacio Troncoso, uno de los fundadores de PlanOK y actual Director Ejecutivo.
Poco más de una década después vendría otro hito importante: la internacionalización de la empresa. Esto nos permite no sólo trabajar activamente en Chile, sino que, en diferentes países de Latinoamérica y con muy buenos resultados.
Tecnología: el factor decisivo
La digitalización ha permeado en distintas industrias de forma paralela, al ritmo que cada rubro lo permite. En el caso inmobiliario, al ser “especialmente conservador”, como apunta Troncoso, el desafío principal fue “ poder transmitir confianza y seguridad a los clientes, en una época en que el Internet no era conocido”, añade el ejecutivo. Pasar a un mundo completamente digital no fue algo que se dio de la noche a la mañana y fue necesario ir acompañando el desarrollo de la tecnología, en especial frente a las demandas que los clientes comenzaron a presentar.
“Todos somos conservadores y no queremos cambiar la forma de hacer las cosas. Pero siempre hay unas pocas personas innovadoras que quieren probar cosas nuevas. Ellos te ayudan a pasar los primeros años y convencer de a poco al público general”, explica el Director Ejecutivo de PlanOK. “Es difícil, porque te demoras mucho en tener utilidad y muy ingrato, porque la mayoría de la gente opina que no va a resultar. Debes ser muy resiliente y persistente para salir adelante”. Sin embargo, fue producto de esta heterogeneidad al interior del equipo de PlanOK que fue posible avanzar hacia un negocio que hoy es referente en la industria y que constantemente desarrolla innovaciones para que sus clientes sientan confianza en sus procesos de transacción de propiedades de forma íntegra en la empresa.
Hoy PlanOK es reconocido como la forma normal de hacer venta y postventa inmobiliaria, además de la gestión documental. Según Ignacio, hoy es fundamental “cuidar esa posición, cuidar a nuestros clientes y seguir generando valor en su negocio ya que debemos asegurarnos de seguir siendo su aliado estratégico y ser capaces de seguir entregando una solución integral a las necesidades de cada día”.
En tanto, Herman Vega, Gerente de Desarrollo TI, complementa este sentir generalizado dentro de PlanOK: “Todos sabemos que la industria inmobiliaria y construcción requiere evolucionar a alta velocidad para generar mejoras. Sabemos que la tecnología tiene el potencial de beneficiar a esta industria en variados aspectos, siendo el principal: mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y usuarios”.
El camino a futuro
La pandemia generada por el Covid-19 puso a prueba a todas las industrias y economías del mundo. El rubro inmobiliario, por supuesto, no estuvo exento de este golpe. Sin embargo, para nosotros este contexto se transformó en una oportunidad para afianzar los lazos con nuestros clientes y reforzar el posicionamiento y liderazgo en Chile y la región. A través de nuevos servicios y soluciones digitales, hemos logrado llegar a más personas y proyectos. Esto, sin duda, cimenta un camino interesante de cara al futuro donde queremos seguir siendo el “proveedor de soluciones innovadoras y simples, que facilitan la vida de nuestros usuarios y que aporten a su transformación digital a lo largo de Latinoamérica”, afirma Ignacio.
En el corto plazo, el desafío es apoyar a nuestros clientes en el rubro de la renta inmobiliaria (multifamily) y modernizar los sistemas internos para que se adapten aún mejor a las redes, a equipos comerciales menos preparados y muy orientados al cliente final, el propietario, quien es el centro del negocio. De la misma manera, seguiremos trabajando bajo la identidad que hemos construido: “Una empresa multinacional, multicultural, con líderes que traspasan las fronteras para guiarnos día a día junto a un equipo tremendamente comprometido a su lado”, señala el Director Ejecutivo.
Una opinión similar tiene el Gerente Comercial, Juan Ignacio Troncoso: “En PlanOK siempre nos hemos caracterizado por la cercanía con nuestros clientes y por el esfuerzo que hacemos para que los equipos puedan funcionar de la mejor manera según las características de cada cliente. Hoy día queremos reflejar nuestra cultura en nuestra marca y mostrar esta complicidad en todo lo que hacemos”. Es desde ahí que nuestra empresa construye lazos humanos y comerciales, con el firme objetivo de entregar, cada día, las mejores soluciones a los clientes.
Finalmente, Vega añade: “Sabemos que las nuevas tecnologías y metodologías de trabajo son pilares fundamentales: nos dotan de rapidez y flexibilidad cada vez mayor. La globalización nos obliga a movernos más rápido de lo acostumbrado”. Por esto, en PlanOK nos encontramos trabajando en esta tercera década de digitalización de la industria, con el firme objetivo de seguir siendo la empresa líder del rubro.