Blog

Retrato del cotizante en Chile: dibujado por datos - PlanOK

Escrito por Arantzazu García | Nov 22, 2021 2:25:28 PM

Recientemente fuimos invitados por la Cámara Chilena de la Construcción para exponer acerca del perfil del cotizante en Chile. Para generar este perfil cruzamos las tendencias de este último año con las de los cuatros años previos y logramos presentar un insight importante sobre este ciudadano y cliente.

Desde 2018 hasta ahora, las cotizaciones online han subido en un 20% cada año, sin embargo, a partir del cierre de negocios causado por la pandemia del Covid-19 y el incremento de los servicios a distancia, en 2021 este tipo de cotizaciones aumentaron en un 40%. Los cotizantes actuales son cada vez más digitales, incluso el cierre de venta en sala ha disminuido dando paso a un entorno cada vez más digitalizado.

Durante el último periodo, la tasa de conversión de ventas en sala ha disminuido gradualmente, especialmente desde octubre de 2020 hasta la fecha, logrando sólo un 4,9% de conversión en ventas. La tendencia opuesta se puede observar en ventas a distancia, donde a partir de febrero de este año la tasa de conversión ha ido en una mejora constante, alcanzando incluso 1,2% durante octubre.

Otros datos destacados son los momentos en los cuales se experimentan alzas en las cotizaciones, dentro de cada mes, cada semana y cada día. En 2018 el mayor incremento se veía reflejado los sábados y domingos, pero en 2020 esta tendencia varió, dando paso a un punto en el cual todos los días tenían un número similar de cotizaciones.

En pleno 2021 la tendencia nuevamente cambió y podemos observar un efecto contrario al que se generó en 2018, es decir, hoy en día los cotizantes son más activos durante la semana, en particular lunes y martes, mientras que los sábados y domingos, son los días en el que se realizan menos cotizaciones. 

En PlanOK consideramos crucial entregar toda mayor utilidad de la información posible a nuestros clientes, por eso es que manejamos las cifras con las que contamos, facilitando un perfil claro y tendencias que permitan calibrar las estrategias de acuerdo a los diferentes tiempos, manteniéndonos a la vanguardia con cada decisión y cada estrategia.

Finalmente, si conocemos a nuestros clientes, no sólo podremos afinar nuestro negocio, sino que además entregaremos un mejor servicio y una mejor calidad de vida a toda nuestra sociedad.