En PlanOK estamos constantemente procesando y analizando datos para poder aportar con inteligencia de negocios y estadísticas al rubro inmobiliario, permitiéndoles tomar mejores y oportunas decisiones mediante reportes de industria. Tenemos 19 años en el mercado, con operaciones en Chile, Perú, Colombia y México, reuniendo en total 885 proyectos en venta y 1480 en período de posventa, lo que genera una excelente muestra del mercado.
Tras el estallido social en Chile, analizamos el impacto que han tenido las movilizaciones sociales en la industria inmobiliaria, comprobando una baja en las cotizaciones, impactando principalmente las cotizaciones en sala de ventas. Más específicamente, se observa un cambio en la composición llevando a las cotizaciones web a representar un 90% del total lo que corresponde a un aumento de un 28% en este canal de contacto.
Los días 19 y 20 de octubre del 2019 se observó una fuerte caída en las cotizaciones y reservas (54% y 56% respectivamente) en relación con la primera quincena de octubre, como era de esperar, debido a la incertidumbre de lo que estaba sucediendo en ese momento, sumada a los cierres anticipados y reducción de horario en algunas salas de ventas, hacían predecible dicha caída.Los días siguientes se muestra un alza, pero se mantienen volúmenes bajos tanto de cotizaciones como reservas. Posterior al 26 de octubre las cifras muestran un aumento sostenido durante toda la quincena de noviembre, llegando a números más cercanos al promedio anual. Solamente se observa una variación el 12 de noviembre, día del paro nacional.
El desafío para las inmobiliarias ante este tipo de eventos es mantener un equipo de ventas de manera remota sin importar que la sala de ventas esté abierta. Los invitamos a revisar si sus empresas están preparadas para recibir los contactos web y gestionar este tipo de leads de manera adecuada
Comparando los resultados de estas semanas con el promedio del año 2019, estos se mantienen en 83% las cotizaciones y 74% las reservas, pero se puede ver una tendencia al alza en la última quincena de noviembre que esperamos se mantenga con una excelente gestión de los ejecutivos inmobiliarios facilitando la atención a distancia, tanto del aspecto comercial, como en la asesoría para la obtención de créditos hipotecarios entre otras cosas.
En la “Curva de Tendencia” a continuación, se ve que estamos retornando a niveles promedios anuales, lo que no deja de ser una señal positiva.